Tu Seguro Web

S¿Cómo elegir tu Seguro de Vida?

¿Qué factores debo tomar en cuenta al elegir un Seguro de Vida?

Lo principal es pensar en qué pasaría con tu familia en caso de que llegues a faltar, hacerlo te dará una de las principales razones para adquirirlo. También debes tener presente que al ser ellos quienes dependen económicamente de ti, contar con él, te dará la tranquilidad de poder ofrecerles un respaldo en caso de que tú ya no estés.

Es importante que al momento de contratarlo, tengas presente cuál es la cantidad que necesitarían las personas a las que quieres proteger para poder cubrir sus necesidades básicas al menos durante 3 años.

Tu presupuesto también juega un papel importante en la toma de esta decisión, ya que dependerás de él para definir la cantidad que puedes destinar para pagarlo.

¡Identifica tus necesidades!

Un Seguro Vida te ofrece protección económica a través de coberturas por: muerte, invalidez, enfermedades terminales o gastos funerarios, adicional a esto te ofrece la opción de realizar un ahorro para la vejez.

¿A quién protegeré?

Una vez que de acuerdo a tus necesidades hayas elegido la protección y cobertura que necesitas recibir por parte de tu Seguro de Vida, deberás designar a tus beneficiarios, que son las personas que recibirán la Suma Asegurada en caso de que fallezcas.

Así que, si estás por adquirir un Seguro de Vida, no dudes en consultar a tu agente para que te ayude a identificar tus necesidades, conocer mejor las opciones que existen, tomar la mejor decisión; y si ya lo adquiriste, para comprender mejor el contrato.

Cuídate y recuerda que… ¡Nada es seguro, tu seguro sí!

Tipos de Seguro

Los seguros de vida son múltiples y variados, y los hay para cada tipo de necesidad.

Dentro de cada tipo de seguro, existen variaciones y diferencias en el tipo de cobertura, monto y objetivo del seguro.

1.- Seguros Tradicionales

Ordinario de Vida o Vitalicio:

La aseguradora pagará la suma asegurada de esta cobertura al ocurrir el fallecimiento del asegurado.

Su objetivo es otorgar protección por fallecimiento durante toda la vida.

Temporal:

La aseguradora únicamente pagará la suma asegurada de esta cobertura si el asegurado fallece durante el plazo estipulado en la carátula de la póliza.

Su objetivo es ofrecer protección durante este plazo.

Dotal:

La aseguradora pagará la suma asegurada de esta cobertura al término del plazo contratado, o antes si el asegurado fallece.

Su objetivo es ofrecer protección por fallecimiento y supervivencia.

A partir de la combinación de estos planes se generan productos para cubrir necesidades de:

  • Protección (por fallecimiento y supervivencia)
  • Jubilación
  • Educación
  • Ahorro

2.- Seguros Tradicionales - Inversión

Inversión:

Es aquel que, siendo un plan tradicional, tiene asociado un Fondo de Inversión que generalmente se constituye por el vencimiento de dotales a corto plazo y los dividendos que se dejan en administración en la compañía.

Seguros Flexibles:

Son planes que ofrecen una cobertura, cuando menos, por fallecimiento y se caracterizan por la flexibilidad en su manejo administrativo.

Sus valores se calculan mensualmente y se constituyen como las primas pagadas, tanto de sus coberturas como de la prima de inversión. A éstas se le van cargando los costos de las coberturas y los gastos de administración del seguro, abonándose los intereses generados por la inversión de la reserva y el fondo de dividendos en administración, en su caso. En estos planes se pueden hacer retiros parciales.

Seguro Familiar:

Es un seguro individual en el que una póliza incluye, como asegurado, cuando menos a dos miembros de la misma familia con una cobertura básica.

Este seguro también puede existir en las modalidades antes presentadas.

No debe considerarse dentro de esta definición la cobertura conyugal, ya que esta corresponde a un beneficio adicional.

Definiciones

Para poder entender cuál es la importancia de un seguro de vida, primero se deben comprender los términos relacionados a este tipo de seguro.

El seguro de vida:

El seguro es un instrumento financiero por el cual se otorga una suma asegurada en caso de fallecimiento, invalidez o supervivencia. En otras palabras, la aseguradora pagará a los beneficiarios la suma asegurada en caso de invalidez, supervivencia o muerte del asegurado, de acuerdo con las condiciones contratadas, siendo requisito fundamental que la póliza se encuentre en vigor.

La contratación:

Los seguros de vida se pueden adquirir a través de Asesores Profesionales de Seguros y bancos. En un seguro de vida, el asegurado puede elegir las coberturas de acuerdo con sus necesidades de protección y ahorro. La solicitud es el documento que recaba la información del solicitante y en caso de sea aceptado formará parte del contrato de seguro.

Requisitos de asegurabilidad:

Una vez entregada la solicitud, el asegurado deberá presentar todos los requisitos que la compañía necesite para precisar el costo del seguro y la aceptación del mismo.

La suma asegurada:

Es el monto que se compromete a pagar la aseguradora, siempre y cuando haya sido contratada la cobertura.

Asegurado:

Es la persona cubierta en el contrato de seguro.

Beneficiario:

Persona o personas designadas en la póliza por el asegurado o contratante para recibir el beneficio del seguro. Los beneficiarios deben tener algún interés asegurable con el asegurado, es decir, deben tener una relación con el asegurado y una dependencia económica total o parcial de él. Estas relaciones son evidentes en el caso de matrimonio, hijos, hermanos menores en edad no productiva, padres, etc.

Costo del seguro:

El costo de seguro es la prima estipulada en la carátula de la póliza, sujeta a variables tales como edad, estado de salud, ocupación, hábitos, entre otros. Todos los pagos relativos al contrato de seguro se efectuarán en moneda nacional. Cuando el plan esté contratado en otra moneda, se tomará el tipo de cambio vigente en el momento del pago. La forma tradicional de pago es anual, pero también se ofrecen formas de pago mensuales, trimestrales o semestrales con un recargo por pago fraccionado; muchas compañías cuentan con el cargo automático a tarjeta de crédito y cuenta de cheques. En términos generales, la suma asegurada total puede ser hasta 10 veces la percepción anual del asegurado o contratante.

Integrante:

Cualquier persona que forme parte del grupo o colectividad.

Grupo o Colectividad:

Vínculo o interés común que sea lícito, previo e independiente a la celebración del contrato de seguro.

La importancia del ahorro a temprana edad

Hablar de dinero a los niños puede ser una tarea compleja, para iniciar una etapa de ahorro con creces hay que comenzar un hábito que les dure toda la vida. Fomentar el ahorro, suele ser sencillo pero se convierte en un reto en estos días.

La última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera que hizo la CONDUSEF reveló que en nuestro país más de 45 millones de personas no suelen ahorrar, solamente un 36% de los adultos encuestados afirmó tener al menos un producto de ahorro formal y, dentro del ahorro informal, se encuentran distintos métodos de recaudación de dinero grupal, una práctica poco segura.

Estos números reflejan la necesidad de fomentar una mayor cultura de ahorro a temprana edad, tomando en cuenta que el ahorro no solamente sirve para alcanzar metas, sino que, también es indispensable para cubrir cualquier tipo de emergencia como pudiera ser una enfermedad o desempleo, evitando recurrir a la familia o casas de empeño.

Los padres son los primeros que deben enseñar a los niños que pueden guardar una parte de su dinero para un fin. Por la misma razón, te dejamos algunos consejos para iniciar un 2014 con intereses a tu favor.

Consejos básicos de ahorro:

Una forma de comenzar con esta práctica es retomando una tradición como la de la alcancía, ya que a esa edad (de cinco a 10 años) no es recomendable involucrar a los niños con una cuenta de banco

  • Fijar metas y enseñarles a hacer un presupuesto sencillo para cumplirlas
  • Motivarlos a que guarde mínimo 10% de su domingo en una alcancía, ésta no se podrá tocar hasta que se cumpla cierto periodo de tiempo
  • Fijar metas y enseñarles a hacer un presupuesto sencillo para cumplirlas
  • Predicar con el ejemplo: los niños siempre imitarán lo que hacen los padres, si ellos se dan cuenta de que están ahorrando, comenzarán a hacerlo también

¿Cómo empezar?

  • Hacer una lista de los que han sido tus ingresos y gastos en los últimos seis meses
  • Una vez detallada la lista, clasificar las necesidades, gustos y caprichos. De esta manera, podrán detectar las prioridades y eliminar gastos innecesarios, que acaban con la capacidad de ahorro
  • Establecer metas a corto, mediano y largo plazo, así como el camino a seguir para lograrlo
  • Finalmente, formalizar el ahorro bajo un esquema que nos evite tener el dinero a la mano y expuesto a ser gastado en cosas innecesarias
  • Ser conscientes que todo esfuerzo tiene su recompensa

¿Cuánto cuesta enfermarse?

Una enfermedad inesperada o un accidente pueden producir un desequilibrio, tanto emocional como económico en las familias.

¿Cuánto cuesta enfermarse?

  • Infarto: 40 millones de pesos.
  • Cáncer: más de 30 millones de pesos.
  • Influenza: 120 mil pesos en promedio.

Un Seguro de Gastos Médicos Mayores te brinda respaldo financiero para cubrir gastos de atención médica por motivo de una enfermedad o accidente.

La mayoría de quienes no cuentan con seguridad social, prefieren gastar de su bolsillo que invertir en un Seguro de Gastos Médicos Mayores.

¿Qué cubre un Seguro de Gastos Médicos Mayores?

  • Enfermedades.
  • Lesiones provocadas por accidentes.
  • Estudios de laboratorio, consultas médicas, medicamentos.
  • Hospitalización y urgencias.
  • Servicio de ambulancia.
  • Parto o cesárea.

Dependiendo de cada compañía y del plan, estas coberturas pueden estar incluidas o son opcionales con costo adicional.

Infórmate sobre las ventajas que un seguro de vida puede brindarte

¿Cómo definir a un seguro de vida?

En pocas palabras, podríamos decir que la aseguradora pagará a los beneficiarios la suma asegurada en caso de invalidez, supervivencia o muerte del asegurado, de acuerdo a las condiciones contratadas, siendo requisito fundamental que la póliza se encuentre en vigor.

La solicitud es el documento que recaba la información del solicitante y en caso de se aceptado formará del contrato de seguro.

De acuerdo a tus necesidades de protección y ahorro, puedes contratar un seguro de vida que incluye planes de inversión.

Los seguros de vida más solicitados en el país son: Flexible o Universal, Tradicional con inversión y Tradicional.

Asegura tu familia y patrimonio. ¡Asegúrate de vivir y contrata un seguro de vida!


Qualitas
Seguros Met Life
Seguros AIG
General de Seguros
AXA Seguros

Llámanos al 55 8865 4715 en la Ciudad de México

Mádanos un mensaje de WhatsApp al 55 3899 0348WhatsApp  Facebook