Seguro de Autos
Actualmente en 17 estados de México es obligatorio contar con seguro de auto con cobertura por responsabilidad civil.
Un seguro de auto con cobertura amplia, es una herramienta de apoyo en caso de accidente, pues cubre la reparación de daños a las víctimas de un accidente vial, reparación del auto propio, gastos de atención médica e incluso problemas legales.
Más vale auto asegurado que auto robado
En México cada día se roban en promedio 250 vehículos asegurados, este delito representa el primer eslabón de la cadena ilícita, lo que afecta a propietarios de autos con la pérdida de su patrimonio, si es que no cuentan con un Seguro de Auto.
Cabe destacar que el estado con mayor número de robos es el Estado de México con un total de 134,258 vehículos asegurados robados en el periodo que comprende del 2013 al 2019.
Entre mayo del 2018 y abril del 2019 Guadalajara, Ecatepec de Morelos, Tlalnepantla, Puebla, Culiacán y Zapopan concentraron el 25% de los autos sustraídos en el territorio nacional. De los robos que se generaron en el país, el 61.4% fue con violencia, siendo el estado de Guerrero el que presentó el mayor porcentaje con un 79%, seguido de Sinaloa con 77.5%.
Por todo lo anterior, es importante que tu auto cuente con un Seguro que lo proteja en caso de robo o accidente.
Te compartimos algunos puntos que debes tomar en cuenta al momento de contratar tu Seguro:
- Tener toda la información del auto que quieres asegurar, ya que el modelo hace que el precio pueda variar.
- Encontrar la cobertura que mejor se adapte a tus necesidades.
- Comparar características y beneficios.
- Buscar la opción que vaya de acuerdo a tu presupuesto y capacidad de pago.
De acuerdo a la ley aprobada por el Diario Oficial de la Federación, a partir del 2019 es obligatorio que tu Seguro de auto cuente con cobertura de Responsabilidad Civil, de no contar con esta, podrías ser acreedor a multas que oscilan entre los 20 y 40 días de salario mínimo.
¿Cómo te protege un seguro de responsabilidad civil para auto?
A partir del 1 de enero de 2019, este seguro es obligatorio para todos los automóviles que transiten en la CDMX vías, caminos y puentes federales. Las multas pueden llegar hasta los 40 salarios mínimos
Cerca del 70% de los autos en México no cuentan con un seguro, cuestión que no solo impacta a la economía del país, sino también al bolsillo de las familias mexicanas, pues en promedio, el costo de una indemnización por muerte va desde los 300 mil hasta los tres millones de pesos, por lo que un seguro puede ser un respaldo para afrontar el gasto inesperado que ocasiona un accidente vehicular.
Debido al bajo nivel de aseguramiento en el país, a partir del primero de enero de 2019 todos los automóviles que transiten por la Ciudad de México, vías, caminos y puentes federales deberán contar con un seguro que garantice el pago de los daños que pudieran ocasionarse a terceros en caso de un accidente vial, pero ¿qué cubre este seguro?
Este seguro cubrirá gastos por:
- Daños ocasionados a terceras personas y sus bienes
- Muerte accidental
- Gastos de hospitalización
- Atención médica y ambulancias
- Gastos de entierro de los ocupantes del vehículo asegurado
- Defensa legal durante el proceso (en caso de ser necesario)
- Pago de fianzas
¿Dónde puedo adquirir este seguro?
Al momento de adquirir un vehículo la agencia automotriz te ofrecerá una póliza, es importante que sepas que no es obligatorio contratarlo en ese momento, siempre tendrás la opción de consultar con un agente y juntos decidir cuál es la opción que mejor se adapta a tus necesidades.
¿Qué pasa si no lo adquiero?
Aquellos conductores que no cuenten con este seguro podrán hacerse acreedores a multas que van desde 20 hasta 40 días de Salario Mínimo Vigente en la Ciudad de México, debido a la reciente implementación de la obligatoriedad de este, aquellos que contraten el seguro y presenten la documentación correspondiente, podrán evitar el pago de la multa.
Es importante tener en cuenta que esta cobertura, al ser la más básica, no te protege ante robo total o parcial, ni por daños causados por distintos fenómenos naturales.
No lo tomes a la ligera, date tiempo de consultar a tu agente y leer todas las cláusulas de tu contrato
Auto nuevo, seguro nuevo
No dejes que te tomen por sorpresa, consulta todas las opciones y elige la mejor
Si en estas épocas decembrinas estás pensando en comprar un carro nuevo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta y que van desde revisar los planes de financiamiento, mantenimiento y por supuesto, el seguro que te ofrecen al estrenarlo. Y es que pocos saben que se puede decir que no a las opciones que ofrece la agencia y optar por alguna de las opciones que ofrece el mercado.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), advierte que, de acuerdo con la reforma financiera, puedes elegir la aseguradora de tu preferencia. El vendedor deberá especificar los términos y condiciones del contrato de venta del auto y solo deberá recomendar la contratación del seguro, no obligarte a comprarlo.
Será melón, será sandía…
Si ya decidiste que no tomarás el seguro que te ofrece la agencia, entonces es momento de considerar algunas cosas antes de contratar con una aseguradora:
¿Qué quieres cubrir?
Si vives en una ciudad donde el tráfico está a la orden del día, lo mejor es que contemples un paquete de cobertura por daños a terceros y daños propios. Además de que, si vas a estacional tu carro en la vía pública, consideres la cobertura por robo.
Existen muchas pólizas diferentes
El seguro con cobertura básica no es siempre la mejor opción, es recomendable que conozcas las coberturas que te ofrece cada aseguradora para saber cuál es la que mejor se ajusta a tus necesidades. Asesorarte con un agente te ayudará a encontrar el esquema que mejor te convenga.
Compara
Consulta con tu agente o usa las herramientas que distintos organismos te ofrecen para consultar los precios dependiendo la cobertura, algunas aseguradoras te ofrecen beneficios y garantías que se ajusten mejor y a un menor precio, recuerda que tu seguro es una inversión para proteger tu patrimonio.
Y ahora sí, solo te queda tener a la mano tu identificación, tu licencia y los datos del auto. Si tienes dudas, consulta con una gente de seguros, él podrá ayudarte a decidir qué aseguradora y qué esquema es el mejor para ti. Y recuerda que contratar una póliza de seguro para tu auto es indispensable para transitar con tranquilidad y estar preparado ante situaciones imprevistas
3 cosas que debes saber sobre tu seguro de auto
Los accidentes automovilísticos generan pérdidas monetarias de más de 120 mil millones de pesos al año, según cifras de la Asociación Mexicana de Seguros (AMIS), pero estos no solo representan un gasto importante para el país, sino también a la economía de los involucrados. Es por eso que, desde 2012, en los estados de Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco y Yucatán, es completamente obligatorio que cuentes con un Seguro de Responsabilidad Civil por daños a terceros, mientras que en Sonora el seguro va incluido en el costo de la licencia de manejo y tiene una cobertura de hasta 50 mil pesos. Esta póliza te apoyará con los gastos que pueden generarse en un accidente donde tú seas el responsable, pero ¿sabes qué cubre este seguro y cómo utilizarlo?
1. La suma asegurada
Aunque por ley tu póliza debe ser de mínimo 100 mil pesos, algunos incidentes pueden llegar hasta los 4 millones de pesos, en caso de fallecimiento, razón por la que debes consultar con tu agente y contratar un seguro que esté a tu alcance económico, pero que también te proteja ante distintos imprevistos.
2. Alcance de la cobertura
Un Seguro de Responsabilidad Civil te ayudará en caso de percance con la cobertura de daños a terceros, gastos médicos de los ocupantes, asesoría legal y asistencia vial, pero ¿cuántas veces no has visto noticias de autos afectados por inundaciones o robo? Las pólizas más bajas del mercado y que te usualmente se contratan para evitar una multa, no cubren daños como robo total y daños materiales, por lo que lo mejor es que analices lo que vives con tu auto en tu día a día para contratar la póliza adecuada.
3. Verdaderos daños a terceros
Otro punto que es importante aclarar, es que los seguros de daños a terceros no cubren a familiares que tengan el mismo domicilio, es decir: si tienes dos autos, uno a nombre de tu cónyuge y otro a tu nombre, pero por accidente chocaron al moverlos, el seguro no se hará cargo del daño, puesto que no se considera daño a tercero.
Si vives en los estados de Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco y Yucatán, es completamente obligatorio que cuentes con una póliza, mientras que en Sonora el seguro va incluido en el costo de la licencia de manejo y tiene una cobertura de hasta 50 mil pesos.
Compara todas las opciones pues hay aseguradoras con una amplia oferta de pólizas a precios accesibles e incluso con facilidades. Además de que actualmente cuentas con muchísimas formas de contratar una y en internet te toma solo unos minutos contratar la más básica. ¡Asegúrate!
¿Por qué es importante asegurar tu coche?
La creciente cantidad de vehículos en circulación en ciudades y carreteras aumentan la posibilidad de tener un percance automovilístico. Esto trae como consecuencia gastos imprevistos, desequilibrio económico y problemas de orden legal que habrá de enfrentar.
Una necesidad de la vida moderna es estar protegido contra los riesgos a los que el automovilista se enfrenta cotidianamente.
Tener asegurado tu auto es importante porque garantizas tu inversión, tu seguridad, tu patrimonio y la responsabilidad de quienes viajan contigo.
¿Qué tan seguro estás en tu automóvil?
Los datos y las cifras concretas de los hechos reales nos hacen evidente la idea de que los accidentes viales generan graves pérdidas en la salud y en el patrimonio de las personas. Y esos mismos números son los que nos llevan a preguntarnos qué tan seguros estamos cuando nos subimos a nuestro automóvil y nos largamos por la carretera a conducir.
Conocer estas cifras nos ayuda a dimensionar los riesgos a los que nos enfrentamos y a los que exponemos a terceros cada vez que estamos al volante de un automóvil.
Daños personales calculados por año:
- 3 de cada 100 personas fallecidas, mueren por un accidente de tránsito.
- 40 mil personas, víctimas de un percance, quedan con discapacidad permanente.
Daños materiales anuales a nivel nacional:
- 1 de cada 4 autos sufre un accidente cada año.
- 7 de cada 10 autos no están asegurados
- 25 mil pesos es el costo promedio de un accidente vial.
- 121 mil millones de pesos en pérdidas materiales son generadas por los accidentes.
Frente a esta realidad, la importancia de contar con un cobertura. El seguro de automóvil te protege contra las pérdidas económicas ocasionadas por accidente, robo, daños y lesiones que ocasiones a otros, e inclusive a tu vehículo.
Si tuviste un accidente de auto, ¡usa tu seguro!
¿Tuviste un accidente de auto y no sabes cómo podrás usar tu Seguro de Auto? A continuación te daremos algunos puntos clave que deberás tener presentes para hacerlo.
Lo primero y más importante es…
- Conoce tu seguro, cuál es su vigencia y en qué consiste la póliza que contrataste.
- Entender los alcances de su cobertura y en qué casos podrás utilizarlo.
- Ubica los números de contacto de la aseguradora.
Hablando de la cobertura, ¿cuál es protección que puede ofrecer este seguro?
- Responsabilidad Civil: daños a terceros y gastos médicos de los ocupantes del automóvil.
- Limitada: robo del vehículo, daños a terceros y gastos médicos de los acompañantes.
- Amplia: desde responsabilidad Civil hasta daños ocasionados por fenómenos meteorológicos.
¡Tenlo a la mano!
Ya sea en la guantera de tu auto o guardado como contacto en tu celular, es muy importante que tengas el teléfono de la aseguradora con la que adquiriste tu Seguro de Auto, para dar aviso en caso de un accidente.
¿Qué pasará después de dar aviso?
Se te asignará un ajustador, quien será el que asista al lugar del accidente para brindarte asesoría en el trámite para hacer uso de tu seguro. Cuando llegue al lugar del accidente, es muy importante que le cuentes tal y como sucedieron los hechos.
Documentos que deberás presentar
- Número de póliza
- Licencia de conducir
- Tarjeta de circulación
Aunque lo ideal sería no tenerlo que usar, es mejor contar con su protección para poder estar tranquilo en caso de un imprevisto
¡Que no te pesque desprevenido la lluvia!
Ahora que llegaron las temporadas de lluvias tenemos que considerar varios puntos al conducir nuestro vehículo, situaciones adversas que ponen en riesgo nuestra vida y la de los demás. En esta ocasión hablaremos de algunas medidas de seguridad cuando manejemos bajo la lluvia.
Principales problemas
La experiencia nos dice que si conducimos con lluvia tenemos que controlar la velocidad en especial cuando el pavimento se encuentra parcialmente húmedo, pero si la lluvia es intensa y prolongada hay que tomar otras medidas de precaución ante la posibilidad de toparnos con un bache, tope, agujero o si las condiciones empeoran sufrir un derrape o el famoso aquaplaning por las velocidades que alcanzamos.
El derrape o aquaplaning es el deslizamiento por la pérdida de control de nuestro vehículo sobre una superficie mojada, esto ocurre debido a que los neumáticos pierden adherencia al pavimento y no son capaces de desviar el agua que se encuentra entre la llanta y el asfalto. Tengamos en cuenta que la situación de una colusión aumenta cuando se pierde la visibilidad, en especial si es de noche o perdemos la atención con algún distractor.
El peatón ante todo
Recordemos que la pérdida de visibilidad por empañamiento y el flujo de agua constante en los parabrisas es inminente, añade los personajes transeúntes de la urbe, como peatones, ciclistas y demás, por eso es de suma importancia moderar la velocidad.
El peatón siempre tendrá la preferencia no importando la situación climatológica que nos encontremos, ten cuidado con ellos. Un peatón se puede distraer al abrir un paraguas o al ponerse el impermeable. Además, con las gotas de lluvia, los ruidos habituales se mezclan y confunden, por lo que medir la distancia a la que se encuentra un vehículo se complica. Observa con atención el camino cuidando que no haya gente cruzando, ciclistas en movimiento y demás.
Mantenimiento y control vehicular
Un automóvil requiere de cuidados especiales cuando se habla de temporadas de lluvia. Del mantenimiento dependerá la seguridad de los ocupantes, por ejemplo, debemos mantener los neumáticos en buen estado, manteniendo la profundidad de los dibujos, ranuras de evacuación y control del flujo de agua, logrando una mejor adherencia en caso de algún derrape. Es cuestión de minutos revisar la presión de los neumáticos, de ser posible en frío, en cualquier gasolinera o vulcanizadora.
Recordemos que la actitud y responsabilidad del conductor pueden ser decisivos: una velocidad excesiva, perdida de visibilidad, neumáticos en mal estado son los elementos necesarios para que suceda un inevitable incidente.
Robo de autos asegurados
El robo de autos, asegurados o no, es una problemática común en nuestro país. De acuerdo a las cifras de 2012 de robo de autos asegurados, el Estado de México es la entidad donde más carros asegurados se roban, pues al año se robaron 20,732 autos. El Distrito Federal se encuentra en segundo lugar, con 11,071 carros robados y en tercer lugar Jalisco, con 7,052.
A nivel nacional, el 54% del robo de autos asegurados se lleva a cabo con violencia, y los estados con un elevado índice de robo en esta modalidad (superior a la tasa del 54% nacional) son Sinaloa, Guerrero, San Luis Potosí y el Estado de México.
En el Estado de México de 2011 a 2012, la tasa de robo de autos asegurados se ha incrementado en 15% y de los municipios con mayor número de robos de vehículos asegurados en el país el número uno lo ocupa Ecatepec, en ese mismo estado.
Lamentablemente, la tasa de recuperación de los autos tampoco tiene cifras alentadoras, pues sólo 2 de cada 5 autos robados se recuperan. Es decir, menos de la mitad. ¿Eso qué representa?
Si tu coche es robado, es mucho más fácil que nunca más lo vuelvas a ver, lidiando con todas las consecuencias que esta pérdida total implica: los gastos de comprar un nuevo carro y, en el caso de tener un crédito pendiente, liquidarlo aun cuando ya no se cuenta con el automóvil.
Por otro lado, si es que se recupera el automóvil, generalmente se encuentra en malas condiciones, tal vez desvalijado o chocado, lo que representa también el desembolso de una cantidad para recuperar el estado original del coche.
¿Qué debes considerar al comprar un automóvil?
Cuando compras un automóvil, debes considerar también proteger la inversión que estás haciendo. Con un seguro de automóvil con cobertura amplia estarás protegido por el costo de robo, podrás evitarte muchos inconvenientes y desequilibrar tu economía si se presenta esta situación. El seguro es un respaldo con el que puedes contar para cubrir los gastos relacionados con el robo y/o recuperación del coche.
La responsabilidad civil en caso de accidente vial
En el momento en que te conviertes en dueño de un automóvil, gozas de muchos beneficios pero también adquieres responsabilidades y compromisos. Uno de los más importantes es que no sólo tienes que cuidar tu automóvil y tu persona en contra de algún accidente, sino también proteger a los demás y sus bienes.
Esta obligación es jurídica y se conoce como responsabilidad civil. Establece que todo aquel que cause daño a otro, es responsable de indemnizarlo. Esta responsabilidad es ineludible y debes estar consciente de todo lo que implica, pues un accidente se puede traducir en graves consecuencias para terceras personas, que van desde lesiones menores hasta la discapacidad o la muerte.
En protección de las posibles víctimas de un accidente, como peatones, ciclistas y otros automovilistas, la responsabilidad civil se asienta en un marco jurídico a través de la Ley Federal del Trabajo.
De acuerdo a las últimas modificaciones de esta ley, la base de indemnización por muerte subió de 730 a 5,000 días de salario, lo que significa que si estás involucrado en un accidente como un atropellamiento y la persona muere, la cantidad a pagar aumenta a $3,880,200 pesos, una cantidad impagable si no cuentas con un respaldo.
Adicional a la Ley Federal del Trabajo, la legislación que asegure el cumplimiento de la responsabilidad civil tuvo un avance importante recientemente, pues durante el mes de abril de 2013, la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en donde se contempla que todos los vehículos que transiten en carreteras federales deberán contar con un seguro que garantice a terceros los daños que pudieran ocasionarse en sus bienes y personas.
La mejor forma de asumir tu responsabilidad civil es previniendo con un seguro que cubra tu automóvil y los daños a terceros. La cobertura de un seguro automotriz te brindará el respaldo para afrontar tu obligación con los afectados y de esta forma evitarás también un desequilibrio grave a tu economía.
Coberturas básicas
En esta nota te presentamos las coberturas básicas existentes en los seguros de autos. Entre todas ellas, encontrarás la que mejor se adapte a la propuesta que estabas buscando.
- Las pólizas se dividen en tres y cada una incluye distintas coberturas:
Daños materiales:
Esta cobertura garantiza la reparación de los daños que sufra el vehículo a consecuencia de la colisión, vuelco, rotura de cristales, incendio o fenómenos naturales, entre otras.
Robo Total:
Cobertura que ampara la pérdida total del vehículo por robo o asalto, así como los daños materiales y pérdidas a consecuencia de dicho evento.
Responsabilidad Civil:
Cubre los daños ocasionados por el conductor a terceras personas en sus bienes y/o en sus personas con motivo de un accidente amparado por la póliza.
Gastos Médicos a Ocupantes:
Cubre los gastos por concepto de atención médica al conductor y otros ocupantes del automóvil a consecuencia de un accidente amparado por la póliza. Generalmente se establece un monto máximo por persona y un límite total por todos los ocupantes.
Extensión de Cobertura en Responsabilidad Civil:
Consiste en la extensión de la cobertura de Responsabilidad Civil por daños a terceros para el titular de la póliza al conducir otro automóvil diferente al amparado en la póliza, con la excepción de vehículos de renta o de uso diferente al particular.
Equipo Especial:
Son los accesorios, adaptaciones, conversiones y rótulos instalados al vehículo, en adicción a los denominados como equipo original de fábrica, y pueden ser amparados por daños materiales y robo total, para lo cual habrán de detallarse y valorarse en un anexo a la póliza.
Convenio Expreso:
Es posible amparar los daños que sufra o cause el vehículo como consecuencia de destinatario a un uso de servicio diferente al indicado en la póliza, al arrastre de remolques, utilizarlo para fines de enseñanza, participar en pruebas de seguridad, resistencia o velocidad, fuerza y asistencia legal.
Seguros para la Mujer
El 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer que busca la igualdad, el desarrollo de las mujeres, la justicia y la paz.
Las mujeres representan más del 50% de la población en México y solo el 18% cuenta con un seguro de Gastos Médicos Mayores, por lo que es prioridad aumentar la cultura de protección en ellas.
En los últimos 10 años el 76% de las mujeres sufrieron algún tipo de eventualidad y solo el 10% hicieron uso de su póliza de seguro.
Existen algunos seguros creados y pensados específicamente en las mujeres:
Seguro de automóvil
Cuentan con una cobertura especial para mujeres, les proporcionan ayuda mecánica e inclusive cobertura estética en caso de que la titular de la póliza sufra algún daño en un accidente en su auto.
Seguro por robo de bolsa
Hay aseguradoras que ofrecen este seguro, cubre todos los objetos contenidos en un bolso de mano. El pago se realiza siempre y cuando se compruebe la existencia de la bolsa y denuncia en el Ministerio Público.
Seguros por complicaciones de cirugía estética
Este seguro inicia al momento de la cirugía cubriendo: aumento de busto, implante de glúteos, liposucción. Este seguro cubre los gastos siempre y cuando la complicación que llegue a tener la asegurada derivada de una cirugía plástica haya sido realizada por un cirujano plástico con cédula y certificado.
![]() |
![]() |
![]() |






